Ir al contenido principal

Ventajas y desventajas de los EVA

 

Ventajas

  • Los EVA facilitan la forma en la que se presentan los contenidos curriculares, mediante recursos didácticos y más llamativos para los estudiantes.
  • Permiten motivar a los estudiantes a través de espacios de aprendizaje interactivos y dinámicos en los que se relacionan con sus pares.
  • Posibilitan la creación de medios para la evaluación y la retroalimentación de los conocimientos adquiridos.
  • Los estudiantes son fomentados para que construyan sus propios conocimientos a partir de la autonomía que estos promueven.
Desventajas
  • Los EVA requieren de una infraestructura tecnológica para su desarrollo, la cual no está disponible en muchas instituciones.
  • Demandan una conexión a internet estable por lo que no pueden ser implementados en zonas de difícil acceso.
  • Representan costos relacionados con su diseño, creación, promoción e implementación.
  • Pueden resaltar la desigualdad en una población estudiantil con respecto al manejo de competencias digitales. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Propuesta para implementar un EVA como estrategia didáctica para el área de matemáticas

  Autora: Isabel Cacua Martínez. Área de conocimiento: Matemáticas. Grado a intervenir: Quinto de primaria. Temática a desarrollar: Operaciones básicas con números naturales. Objetivos:  Interpreta y utiliza los números naturales y racionales en su representación fraccionaria para formular y resolver problemas aditivos y multiplicativos. Describe y desarrolla estrategias (algoritmos, propiedades de las operaciones básicas y sus relaciones) para hacer estimaciones y cálculos al solucionar problemas. Evidencias de aprendizaje: Interpreta números naturales asociados a un contexto real para solucionar problemas. Determina las operaciones necesarias para solucionar diferentes tipos de situaciones matemáticas. Resuelve problemas en los que se requiera conocer un patrón de medida relacionado con un número natural. Utiliza las propiedades de las operaciones con números naturales para justificar algunas estrategias de cálculo o estimación. Herramientas TIC que aporten al apr...

Referencias bibliográficas

Barráez, D. P. (2020). La educación a distancia en los procesos educativos: Contribuye significativamente al aprendizaje. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 8(1), 41-49. Carrillo, J. S. A. (2018). Entorno virtual de aprendizaje: una herramienta de apoyo para la enseñanza de las matemáticas. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 6(11), 34-39. Lizcano Reyes, R. y Chinchilla Ruedas, Z. (2013). Libro Electrónico Multimedial: Entornos Virtuales de Aprendizaje. Universidad de Santander.  Lo Giudice, S. (2021). Desmotivación escolar: El desafío en la actualidad (Bachelor's thesis). Maldonado-Mangui, S. P., Peñaherrera-Acurio, W. P., & Espinoza-Beltrán, P. S. (2020). Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA´ s), como recurso de aprendizaje en las clases asíncronas de las IES. Dominio de las Ciencias, 6(4), 1279-1291. Pástor, D., Jiménez, J., Arcos, G., Romero, M., & Urquizo, L. (2018). Patrones de diseño para la construcción de cursos on-line e...